La escuela pública en Villamanrique de Tajo

La escuela pública en Villamanrique de Tajo

I. La primera escuela.  El documento más antiguo que conserva el archivo municipal relativo a la enseñanza en Villamanrique se remonta a 1799. En las cuentas de propios y alcaldes liquidadas ese año figura un gasto del año anterior por un importe de…
LEER MÁS

Evolución de la estatura media de los varones en Villamanrique de Tajo

Evolución de la estatura media de los varones en Villamanrique de Tajo

En el artículo anterior veíamos cómo los hombres tallados en 1808 arrojaban la menor estatura de toda la historia del pueblo, al menos dentro de los límites de la documentación que poseemos al respecto, y que se sitúa entre 1794 y 1985. Tratábamos de explicar también por qué eran tan bajitos los hombres de aquella generación que derrotó a Napoleón, y encontrábamos que no hay otra explicación que la mala alimentación; una alimentación pobre en aportes de calcio…
LEER MÁS

Aquellos locos bajitos que derrotaron a Napoleón

Aquellos locos bajitos que derrotaron a Napoleón

Que las generaciones actuales hemos crecido en estatura con respecto a las del pasado, es algo que a ningún adulto se le escapa; no tememos más que comparar a nuestros abuelos, o el recuerdo que tengamos de ellos, con nuestro hijos y nietos y nos daremos cuenta de la significativa diferencia. Si alguien visita el Museo…
LEER MÁS

Descuidos y descuideros

Descuidos y descuideros

El documento de archivo municipal de Villamanrique de Tajo clasificado con el número P1372 es el comienzo de un expediente judicial sobre un hecho causado por un descuido; y donde hay un descuido, puede haber un descuidero que lo aproveche en beneficio propio. Pero los datos contenidos en el mencionado documento nos permiten…
LEER MÁS

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE VILLAMANRIQUE DE TAJO.

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE VILLAMANRIQUE DE TAJO.

Villamanrique es una población situada en el corazón del valle medio del Tajo, que ocupa una posición central en la comarca madrileña conocida como “Las Vegas”. Es la localidad más pequeña de todas la que integran esta comarca. No obstante, en tan…
LEER MÁS

Villamanrique de Tajo: de señorío santiaguista a condado

Villamanrique de Tajo: de señorío santiaguista a condado

 Para escribir la Historia de Villamanrique anterior a 1714 hay que acudir a documentos que no se encuentran en su archivo municipal, ya que éste fue destruido durante la Guerra de Sucesión (1701-1714) por las tropas del Archiduque Carlos de Austria, aspirante a la corona de España frente a Felipe V,…
LEER MÁS

Diversiones de los antepasados

Diversiones de los antepasados

El entretenimiento en el tiempo de ocio forma parte de la condición humana; los habitantes de Villamanrique en tiempos pasados no fueron una excepción. A pesar de la vida tan dura que llevaba aquella sociedad de agricultores, con tantas jornadas y horas al año dedicadas a unos trabajos agrícolas poco rentables, no faltaban los momentos en que no había nada que hacer en el campo o en sus tareas artesanales, y ese tiempo lo dedicaban…
LEER MÁS

La Senda Salinera

La Senda Salinera

En septiembre de 2003 presenté un informe al Ayuntamiento de Villamanrique tratando de explicar la importancia y el recorrido de este antiquísimo camino que atraviesa el término municipal por su parte norte. La intención del informe era tratar de preservar, en la medida de lo posible, esa huella dejada por la Historia en nuestro término; un retazo de nuestro patrimonio histórico que estaba a punto de desaparecer afectado por la concentración parcelaria, como así ha sido finalmente,…
LEER MÁS

El esparto pan de los pobres.

El esparto pan de los pobres.

Durante siglos las familias de Villamanrique con menos recursos a su alcance encontraron un modo de sustento en el trabajo del esparto. Esta forma de subsistencia no era exclusiva de nuestro pueblo sino propia de toda la comarca y de otras áreas de España pues…
LEER MÁS

Una noche nefasta

Una noche nefasta

La noche del 30 al 31 de marzo de 1838 fue especialmente dramática para algunos vecinos de Villamanrique; afortunadamente no llegó a ser una tragedia como lo fue otra de mayo del mismo año de la que sólo tenemos referencias indirectas en el archivo municipal. De ese día de mayo sabemos que una partida de guerrilleros carlistas, conocidos como “facciosos” en la época, se llevó secuestrado al alcalde, Ignacio de la Plaza Alonso, además de haber sometido la villa a…
LEER MÁS