Don Gabriel Manrique, fundador de Villamanrique de Tajo.

Don Gabriel Manrique, fundador de Villamanrique de Tajo.

Don Gabriel Manrique, fundador de Villamanrique de Tajo. FERNANDO CANA GARCÍA, 18 de mayo de 2020 En la encomienda de Viloria, perteneciente a la Orden de Santiago, estuvo integrado Villamanrique desde su nacimiento como pueblo con este nombre hasta 1575 en que fue desmembrada la encomienda. Antes de la “fundación” de Villamanrique, su territorio también fue parte de la encomienda…
LEER MÁS

La Hontanilla de Villamanrique de Tajo

La Hontanilla de Villamanrique de Tajo

La Hontanilla. Un manantial con mucha historia. Un bien patrimonial El 18 de abril del año pasado la Dirección General del Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid remitió al Ayuntamiento de Villamanrique de Tajo un escrito clasificado como “Informe de la inclusión en Catálogo del Bien Patrimonial”, sobre el asunto: “Informe sobre la Conducción de agua del Manantial de la «Hontanilla» hasta el pueblo de Villamanrique y datación mediante termoluminiscencia de la tubería cerámica procedente…
LEER MÁS

Sucedió hace un siglo

Sucedió hace un siglo

“Vas a pasar más que el tuerto en el tejao” El próximo 19 de diciembre se cumplen cien años de una de las inundaciones más fuertes que ha padecido el término de Villamanrique por desbordamiento del río Tajo. Esta inundación, causada por una crecida del río de 8 metros sobre su nivel medio, afectó especialmente al barrio conocido entonces como Cuevas del Sur, donde destruyó alguna casa…
LEER MÁS

La Salina de Carcavallana

La Salina de Carcavallana

Los habitantes de Villamanrique saben que este año 2015 es para conservar en la memoria porque la Salina de Carcavallana, una explotación minera con más de 200 años de historia, que ha venido arruinándose en los últimos 20 o 30 años hasta casi desaparecer del paisaje confundida con los cerros cercanos, de repente, como un ave Fénix, ha resurgido de…
LEER MÁS

Buenamesón: el convento-palacio

Buenamesón: el convento-palacio

En un artículo anterior de este blog dedicado a Buenamesón, hice una breve reseña de la evolución histórica de la finca y comenté la información sobre ella contenida en las declaraciones hechas por dos vecinos en 1578 para las Relaciones Topográficas encargadas por el Rey Felipe II. El Archivo Municipal de Villamanrique tiene pocos documentos relacionados con Buenamesón, y la mayoría posteriores a 1817-18 en que su territorio fue agregado al término municipal del pueblo; por consiguiente, para conocer en…
LEER MÁS

Otros veranos… en blanco y negro

Otros veranos… en blanco y negro

Este escrito se compone de dos artículos: uno, titulado En Blanco y Negro, escrito por Alena Collar y publicado en el Boletín Municipal de Villamanrique en septiembre de 2008 y otro de mi mano, titulado Otros Veranos, y publicado en el mismo boletín…
LEER MÁS

Las comunicaciones en Villamanrique desde la Antigüedad al siglo XX

Las comunicaciones en Villamanrique desde la Antigüedad al siglo XX

De la Antigüedad al siglo XVIII.  Villamanrique está situado en un lugar que podríamos llamar estratégico para las comunicaciones por tierra. El hecho de estar ubicado junto al río Tajo es lo que le da esa importancia, por dos motivos fundamentales; el primero es que los valles de los ríos –y sobre todo de los ríos grandes- han servido…
LEER MÁS

El pan de cada día… y el vino

El pan de cada día… y el vino

Con este artículo pretendo ampliar la serie sobre la vida cotidiana de los habitantes de Villamanrique a lo largo de los tres últimos siglos; ahora sobre aspectos como la alimentación, la vivienda y sus enseres, la vestimenta, los pequeños problemas de convivencia, los más grandes…
LEER MÁS