Con la Iglesia hemos dado, Sancho

Con la Iglesia hemos dado, Sancho

He querido titular con esta frase de Don Quijote de la Mancha este artículo que versará sobre algunos aspectos relacionados con esa institución en Villamanrique. Me propongo tratar sobre algunos de los avatares que hubo de atravesar la Iglesia (con mayúscula), es decir la institución eclesiástica, dentro de nuestro pueblo, o en relación con él, y algunos de los párrocos que por aquí pasaron, pero…
LEER MÁS

Enterrar a los muertos

Enterrar a los muertos

La decimocuarta obra de misericordia cristiana establece: “Enterrar a los muertos”, pero la humanidad lleva enterrando a sus seres queridos fallecidos desde mucho antes del cristianismo, incluso desde antes de la aparición de la especie actual, el hombre moderno, pero la forma de hacerlo ha…
LEER MÁS

Villamanrique de Tajo en el Diccionario de Madoz

Villamanrique de Tajo en el Diccionario de Madoz

Don Pascual Madoz Ibáñez es uno de los políticos más destacados del siglo XIX. Nació en Pamplona en el año1806 y murió en Génova en 1870, por lo que su biografía abarca los períodos más interesantes de la vida política y cultural de ese siglo en el que se produjeron tantos cambios en España. Estudió Derecho en la Universidad de Zaragoza, y desde joven se sintió atraído políticamente por la ideología liberal, a causa de lo cual se…
LEER MÁS

La escuela pública en Villamanrique de Tajo

La escuela pública en Villamanrique de Tajo

I. La primera escuela.  El documento más antiguo que conserva el archivo municipal relativo a la enseñanza en Villamanrique se remonta a 1799. En las cuentas de propios y alcaldes liquidadas ese año figura un gasto del año anterior por un importe de 77 reales destinados a una obra en el local de la…
LEER MÁS

Aquellos locos bajitos que derrotaron a Napoleón

Aquellos locos bajitos que derrotaron a Napoleón

Que las generaciones actuales hemos crecido en estatura con respecto a las del pasado, es algo que a ningún adulto se le escapa; no tememos más que comparar a nuestros abuelos, o el recuerdo que tengamos de ellos, con nuestro hijos y nietos y nos daremos cuenta de…
LEER MÁS

Descuidos y descuideros

Descuidos y descuideros

El documento de archivo municipal de Villamanrique de Tajo clasificado con el número P1372 es el comienzo de un expediente judicial sobre un hecho causado por un descuido; y donde hay un descuido, puede haber un descuidero que lo aproveche en beneficio propio. Pero los datos contenidos en el mencionado documento nos permiten apreciar otros detalles acerca de cómo se vivía en Villamanrique a mediados del siglo XIX. El 18 de octubre de 1850, el…
LEER MÁS

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE VILLAMANRIQUE DE TAJO.

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE VILLAMANRIQUE DE TAJO.

Villamanrique es una población situada en el corazón del valle medio del Tajo, que ocupa una posición central en la comarca madrileña conocida como “Las Vegas”. Es la localidad más pequeña de todas la que integran esta comarca. No obstante, en tan reducido territorio, la Historia ha ido dejando sus huellas desde los tiempos más remotos. Dentro del término de Villamanrique se han encontrado restos arqueológicos dispersos que atestiguan la presencia de…
LEER MÁS

Villamanrique de Tajo: de señorío santiaguista a condado

Villamanrique de Tajo: de señorío santiaguista a condado

 Para escribir la Historia de Villamanrique anterior a 1714 hay que acudir a documentos que no se encuentran en su archivo municipal, ya que éste fue destruido durante la Guerra de Sucesión (1701-1714) por las tropas del Archiduque Carlos de Austria, aspirante a la corona de España frente a Felipe V, nuestro primer rey Borbón. El invierno pasado he logrado…
LEER MÁS

Diversiones de los antepasados

Diversiones de los antepasados

El entretenimiento en el tiempo de ocio forma parte de la condición humana; los habitantes de Villamanrique en tiempos pasados no fueron una excepción. A pesar de la vida tan dura que llevaba aquella sociedad de agricultores, con tantas jornadas y horas al año dedicadas a unos trabajos agrícolas poco rentables, no faltaban los momentos en que no había nada que hacer en el campo o en sus tareas artesanales, y…
LEER MÁS