Don Gabriel Manrique, fundador de Villamanrique de Tajo.

Don Gabriel Manrique, fundador de Villamanrique de Tajo.

Don Gabriel Manrique, fundador de Villamanrique de Tajo. FERNANDO CANA GARCÍA, 18 de mayo de 2020 En la encomienda de Viloria, perteneciente a la Orden de Santiago, estuvo integrado Villamanrique desde su nacimiento como pueblo con este nombre hasta 1575 en que fue desmembrada la encomienda. Antes de la “fundación” de Villamanrique, su territorio también fue…
LEER MÁS

La Salina de Carcavallana

La Salina de Carcavallana

Los habitantes de Villamanrique saben que este año 2015 es para conservar en la memoria porque la Salina de Carcavallana, una explotación minera con más de 200 años de historia, que ha venido arruinándose en los últimos 20 o 30 años hasta casi desaparecer del paisaje confundida con los cerros cercanos, de repente, como un ave Fénix, ha resurgido de sus cenizas y volvemos a ver…
LEER MÁS

Buenamesón: el convento-palacio

Buenamesón: el convento-palacio

En un artículo anterior de este blog dedicado a Buenamesón, hice una breve reseña de la evolución histórica de la finca y comenté la información sobre ella contenida en las declaraciones hechas por dos vecinos en 1578 para las Relaciones Topográficas encargadas por el Rey Felipe II. El Archivo Municipal de Villamanrique tiene pocos documentos relacionados con Buenamesón, y la mayoría posteriores a 1817-18 en que su territorio fue agregado al término municipal del pueblo; por consiguiente, para conocer en…
LEER MÁS

Otros veranos… en blanco y negro

Otros veranos… en blanco y negro

Este escrito se compone de dos artículos: uno, titulado En Blanco y Negro, escrito por Alena Collar y publicado en el Boletín Municipal de Villamanrique en septiembre de 2008 y otro de mi mano, titulado Otros Veranos, y publicado en el mismo boletín en agosto de 2011. Aquí aparecen unidos porque tratan del mismo tema: cómo se vivían los veranos en el pasado en Villamanrique, aunque lo hacen de forma…
LEER MÁS

El pan de cada día… y el vino

El pan de cada día… y el vino

Con este artículo pretendo ampliar la serie sobre la vida cotidiana de los habitantes de Villamanrique a lo largo de los tres últimos siglos; ahora sobre aspectos como la alimentación, la vivienda y sus enseres, la vestimenta, los pequeños problemas de convivencia, los más grandes relacionados con la climatología (riadas, heladas, sequías, etc.), los viajes…; en fin, lo que posibilitaba y dificultaba la vida en estas tierras. Como se puede apreciar por…
LEER MÁS

Con la Iglesia hemos dado, Sancho

Con la Iglesia hemos dado, Sancho

He querido titular con esta frase de Don Quijote de la Mancha este artículo que versará sobre algunos aspectos relacionados con esa institución en Villamanrique. Me propongo tratar sobre algunos de los avatares que hubo de atravesar la Iglesia (con mayúscula), es decir la institución eclesiástica, dentro de nuestro pueblo, o en relación con él, y algunos de los párrocos…
LEER MÁS

Enterrar a los muertos

Enterrar a los muertos

La decimocuarta obra de misericordia cristiana establece: “Enterrar a los muertos”, pero la humanidad lleva enterrando a sus seres queridos fallecidos desde mucho antes del cristianismo, incluso desde antes de la aparición de la especie actual, el hombre moderno, pero la forma de hacerlo ha cambiado bastante con el tiempo en…
LEER MÁS

Villamanrique de Tajo en el Diccionario de Madoz

Villamanrique de Tajo en el Diccionario de Madoz

Don Pascual Madoz Ibáñez es uno de los políticos más destacados del siglo XIX. Nació en Pamplona en el año1806 y murió en Génova en 1870, por lo que su biografía abarca los períodos más interesantes de la vida política y cultural de ese siglo…
LEER MÁS